Casa Gonzalez

NO COMPARTAS DATOS PERSONALES. Desde Casa González nunca te contactaremos para pedirte información personal o bancaria.

Para Movistar, Telefónica de Argentina

Una empresa de Comunicaciones que no Comunica.

 

 

telephone-3144470_640

No creo que el Sr. Marcelo Tarakdjian CEO actual de Telefónica, como el Sr. Federico Rava y el Sr. José María Álvarez -Pallete, sepan lo que sucede entre el Cliente y su Atención al Cliente. (Estos nombres son de personas que poseen cargos directivos según internet).

Les paso a contar qué se siente cuando te quitan tu línea privada, de un teléfono fijo y jamás avisaron que te la iban a robar.

En Cañuelas, Bs. As., padecemos muchas cosas. Ya sabemos que el podio de la peor empresa lo mantiene Edesur, (servicios eléctricos para el que no la conoce). La segunda que siempre le pega en los talones es Telefónica de Argentina, o Movistar como la llaman desde hace un tiempo. Obviamente la energía es más esencial que las comunicaciones, pero ambas se complementan.

Vuelvo al por qué: desde hace unos dos años los cortes de la línea telefónica fija se hicieron más frecuentes, como los ruidos y los ecos mientras se conversaba. Las demoras en restablecerse los servicios cada vez se hicieron más extensos. Las explicaciones de los técnicos era que estaban cambiando los cables viejos por fibra óptica. (Creo que en esa época estaban por la localidad de Tristán Suárez) y que debido al robo de cableado constante, más la obra, estábamos sin servicio seguido.

Varias veces antes de iniciar el reclamo vía web durante la última semana de julio esperé a tener “tono”. Y el 3 de agosto lo hice, ya que no tenía otra manera de hacerlo ni por correo electrónico y mucho menos a esos 0810 que jamás funcionan.

En la última semana de agosto comenzaron a pasar promotores dejando papelitos de Movistar con la publicidad de la fibra óptica, ya había llegado a Cañuelas. “Ud. si es cliente tiene bonificación en internet…” y demás cosas. Claro, había pasado casi un mes y aún seguía sin línea, al mismo tiempo supe que entre varios conocidos estábamos haciendo el mismo reclamo.

Mientras el Sr. Tarakdjian contaba textual en la revista Forbes: “Somos una industria de capital intensivo, claramente en lograr disponibilizar fibra a los clientes en los hogares y modernizar las redes móviles para cursar todo el tráfico y la evolución tecnológica que está detrás de un celular. Aparte, toda la transformación digital en términos que implican masificar la adopción de esos canales digitales y facilitárselo a los clientes, y a la vez transformar digitalmente todos los procesos internos para que tengan respuesta espontánea a la necesidad de los clientes.” Es evidente que no se entera de lo que sucede en su ecosistema. Seguramente en su transformación digital hay mucho tránsito.

A sus primeros usuarios de la década del 90 nos dejó sin teléfono. Sin aviso. Sin nota previa. Sin posibilidad ninguna de comunicación. Su transformación digital nos dejó mudos a los dueños de la línea fija y SIN AVISO.

Cuando nada funciona:

El primer reclamo fue a través de internet. Porque los celulares de mi entorno tienen otras compañías. (En esta zona la cobertura de señal es escasa, depende el barrio o ruta que estés.)

Los posteriores fueron a través del 0810 que me costaron una fortuna. Innumerables intentos, soportar la computadora que te describe el menú de opciones y jamás llegás al de un operador. Cuando lo conseguís después de muchos intentos en diferentes etapas y días, esperás en línea hasta que se produce el “milagro”, luego de media hora, el conmutador bien entrenado dice: “todos nuestros operadores se encuentran ocupados inténtelo más tarde”. ¿No es extraordinario? En esta etapa comienzas a recordar a toda la flia., de la empresa.

Hasta que el día 29 de agosto ¡me comuniqué! y después de pasear como es costumbre por todo el menú logré hablar con un operador muy amable que me explicó que JAMÁS VOLVERÍA A TENER LA LÍNEA CONECTADA, y que debía contratar el servicio de internet con el nuevo sistema de fibra óptica con otro precio por supuesto.

O sea, si yo no llamo, no me entero que están quitando las líneas viejas. Uds., una empresa que se dedican a las comunicaciones, omitieron el error más grave que fue NO AVISAR CON TIEMPO Y FORMA POR ESCRITO LO QUE IBAN A EFECTUAR. En ese mismo momento el operador me dice, “le envío una nota ahora a su casilla…” y lo que leí después es que si no me adhiero a su nuevo sistema me quedo sin teléfono de línea para siempre en 30 días.

¿No son fenomenales? Mientras tanto fui leyendo en distintos portales la desidia de Telefónica de Argentina en diferentes localidades. La ciudad de La Plata ya lo había padecido con cientos de damnificados. Se puede leer una entrevista en Infocielo, al abogado especialista en Defensa del Consumidor Dr. Dante Rusconi que dice según la fuente:  “Queda claro que el pacto entre cliente y empresa no se cumple: «Movistar hogar presta el servicio y debe asumir esas obligaciones. Entre ellas mantener las líneas, reparar líneas dañadas y ofrecer un servicio en condiciones, de acuerdo a la reglamentación. Hay una resolución judicial que impidió que la telefonía móvil sea servicio público». Además agregó con respecto al robo de cables en Infocielo:

“El abogado explicó la dinámica por la cual, ante la falta de cobertura, «obligan» al usuario a cambiarse a un servicio digital. «La acción se hace a través de distintas formas de empujar a los clientes a pasarse a telefonía móvil. En la página de telefónica, van a ver que el servicio tradicional, línea de cobre, ya no está a la venta. Ofrecen un servicio digital, que no se mide por pulsos, y requiere la instalación de un módem, porque se presta en las zonas donde hay fibra óptica. Ofrecen triple play y otros servicios de valor agregado donde las empresas obtienen más lucro que prestando un servicio público».

Lamentablemente, no es la primera vez. Y tampoco la última. «Movistar ha sido condenada tanto en sede administrativa, se le aplicó multas por esta cuestión, por modificar unilateralmente la prestación de servicio, pero también tiene condenas judiciales que los obligan a restablecer el servicio a usuarios por haberles aplicado esta digitalización de prepo».  Como ven, la  empresa se mantuvo indiferente. Para un portal de noticias su CEO dice que el cliente es prioridad, en lo cotidiano es lo último que le importa, salvo cobrar, (que esto es lo que corresponde cuando todo es recíproco).

La línea fija representaba el poder comunicarse a lugares donde el celular no funciona.

La comodidad de no sentirte tan observado como los otros y oír bien.

El tener conectado las alarmas a través del mismo.

Y especialmente, a que funciona cuando no hay electricidad.

Lo bueno de Telefónica Hogar fue que se podía abonar la factura sólo con el número. Además reemplazó a Entel. Lo que no sabemos es quienes reemplazarán a ellos para mejorar el servicio.

Lo malo que no existe atención al cliente directamente. No hay correos electrónicos. Todo lo que uno envía, inmediatamente recibes el rechazo del sistema automático. Además, padecimos Speedy por muchos años. Al principio teníamos dos opciones 112 y 114. Luego con los celulares si no es de la misma compañía, olvidate. Con esta y la mayoría de las empresas es normal chocar contra una pared.

Hace mucho tiempo, desde que di de baja al débito automático. Desde entonces jamás volvieron a enviar las boletas al domicilio postal. (Tampoco lo hacen Camuzzi Gas Pampeana, Personal, Claro, Arba, Municipalidad de Cañuelas, pese a la cantidad de reclamos). Jo-D-Te por vivir en Buenos Aires. Lo lindo que hablan de ecología, cuando es uno el que debe imprimir las boletas en ciertos casos. Todos, porque  efectivamente todos, agotan su ingenio para hacer que nuestro día día sea más burocrático, insoportable e insostenible.

Movistar Box: No pierdan tiempo como yo, es una cesta de papeles. Cuando terminás de cargar la documentación, jamás te da el número de reclamo que dice que te va a dar y toda la sarasa a la que estamos acostumbrados en nuestra región.

Para cerrar, les diré que a los pocos días (creo que no pasaron más de tres) de haber hablado con el operador, llamé al teléfono que debía confirmar o dar de baja al servicio, el 08002228114; jamás pude ingresar. Cuando marcaba mi número de línea por el cual hacía la solicitud, la computadora me decía: Ese número no corresponde a un abonado en servicio.

El último número que marqué fue el 0800 3210611, con el mismo resultado.

Aunque no lo crean todo esto fue apenas un abreviado de todos los reclamos. También, algunos vecinos me contaron que pudieron poner ese bendito módem para hablar. Pero es ineficaz. No funciona como el de línea, además TE DAN OTRO NÚMERO. También te quitan esa “identidad numérica” que tienen tus allegados.

A esta altura del hartazgo con esta empresa, sólo espero una disculpa por haberme dado de baja sin mi consentimiento, disculpas por haberme querido cobrar facturas que reclamaban su sector de cobranzas cuando hacía más de tres meses que no tenía más servicio. (Para eso sí se comunican, pero no entre ellos; la comunicación interna NO EXISTE sino no hubiesen pasado tan horrible papelón. Allí también falló su Transformación Digital.)  Disculpas por haber perdido tiempo en recorrer lugares como Bapro, Rapipago, Pago fácil, por si había quedado una deuda y en todos lados me dijeron que ese número no existía. Al menos ya que jamás tendré nuevamente el teléfono con línea de cobre, espero tengan la dignidad de devolverme el dinero que aboné por la línea.

De todas maneras si la empresa hizo caso omiso a fallos judiciales, que nos queda para los particulares. El abuso, avasallamiento y extorsión que existe sobre los clientes de diferentes empresas, la inseguridad, las estafas de internet y celulares, los virus y los peligros en descargas de ciertas aplicaciones, muy pronto volveremos al sobre, carta y estampilla. Lo más sano.

Hasta la próxima!